4.25.2008

Wittgenstein y Los Juegos de Lenguaje

Según los capítulos 9: "Análogos del Lenguaje", y capítulo 10: "Juegos del lenguaje", del libro "Wittgenstein, Reorientación de la Filosofia", se presenta un set de preguntas respecto a las temáticas leídas:

*¿Es necesario que un diseño comunique, esprese o se articule y revele algo? Pensando en que se dice que no siempre el lenguje lo hace. (Hablar por hablar)(basado pagina 17 de A. del L)

*Cuando se dice el fruto del analisis de Wittgensyein es demoledor, se nos dice que es por que todas las doctrinas han sido creadas bajo el mimso lenguaje, ¿Es acaso posible crear una doctrina sin uso de lenguaje?

*Pueden ser individuales las reglas del lenguaje, o siempre deben ser colectivas? ¿Hasta que punto es factible el "cambio de reglas" en el juego del lenguaje? ¿Como se fija el límite?

* ¿Nunca se completa por entero un el lenguaje? ¿Es infinito o posee algun límite? ¿Crea infinitos sublenguajes?.

*Si los signos lingüísticos, según Wittgenstein, tienen significado no por si mismos sino porque los usamos, ¿de qué manera nacen y se establecen dentro de un juego del lenguaje?, tomando de la analogía del juego si ellos son piezas y no son parte de las reglas, ¿cómo se establece esa conexión y significado agregado que se entiende de ellos?

*Según la analogía que presenta Wittgenstein del uso de las palabras con la de las herramientas, que después de un entrenamiento sobre ellas se transforman en parte de cada uno como una herramienta es la extensión del propio cuerpo de quien las usa. ¿Cuan propias se hacen las palabras como para ser capaces de reinterpretarlas, redefinirlas y entregarles carga cognitiva y emocional sin necesidad de enseñarlas a otro para que pueda comprenderlas en las reglas del juego de lenguaje?

*¿Una representación actúa como lenguaje? si esto es así se puede considerar elementos de lenguajes universales, como la imagen de un árbol?

*¿La complejidad de la palabra es inherente al lenguaje, cuando no se trata de un lenguaje científico matemático?

*¿Cúal es el límite del juego del lenguaje?, ¿cuándo ya el mensaje es imposible de interpretar?

*¿Cuándo se inventa una nueva palabra esta se convierte en lenguaje cuando se le da uso?

*La teoría de las analogías te Wittgeinstein y el hecho de que ocupemos el lenguaje con inmediatez, ¿Abre la posibilidad a la reinterpretación de las palabras?

*¿Es la sociedad quién inventa las reglas invisibles del juego del lenguaje?

No hay comentarios: